Rob Fellows es un reconocido abogado de lesiones personales con más de 40 años de experiencia. Como socio gerente de Fellows Hymowitz Rice, es conocido por su meticulosa preparación y su agresiva defensa en la sala del tribunal.
Confiamos enormemente en los centros de vida asistida para cuidar a nuestras madres, padres y seres queridos con dignidad y compasión. Cuando el abuso rompe esa confianza, es devastador. El abuso de personas mayores en los centros de vivienda asistida representa uno de los desafíos más graves a los que se enfrentan los adultos vulnerables en la actualidad. Se estima que 300,000 neoyorquinos mayores son victimizados anualmente.
Nuestra abogados de abuso en hogares de ancianos explicará las señales de abuso y negligencia y cómo denunciarlas de manera efectiva. Saber cómo denunciar el abuso es el primer paso para protegerlos y exigir la rendición de cuentas.
Tipos de abuso en centros de vida asistida

Los estudios indican que el 2,5 millones de personas vulnerables en los centros de vivienda asistida corren un riesgo significativamente mayor de abuso y abandono en comparación con las personas mayores que viven en sus propios hogares. En Nueva York, el maltrato de personas mayores se define como cualquier acto intencional, o falta de acción, que cause daño o angustia a un adulto mayor (por lo general, alguien mayor de 60 años).
Maltrato físico
El abuso físico implica cualquier uso de la fuerza que provoque lesiones corporales, dolor o discapacidad. En los centros de vivienda asistida, el abuso físico puede incluir:
- Golpear, abofetear, empujar o patear a los residentes
- Uso incorrecto de restricciones o restricción excesiva
- Negar alimentos o forzar el consumo de sustancias no deseadas
- Manejo brusco durante los traslados o el cuidado personal
- Caídas que provocan fracturas o lesiones en la cabeza: un signo de supervisión inadecuada o asistencia de movilidad inadecuada
La evidencia física del abuso a menudo aparece como moretones, cortes, quemaduras u otras lesiones inexplicables que no coinciden con la explicación proporcionada por los miembros del personal del centro.
Abuso sexual y agresión sexual
El abuso sexual representa una de las formas más traumáticas de abuso de personas mayores. Por «contacto sexual» se entiende cualquier contacto con las partes sexuales o íntimas de una persona con el propósito de satisfacer el deseo sexual de cualquiera de las partes. La agresión sexual en los centros de atención puede implicar:
- Toques o contactos sexuales no deseados
- Participación forzada en actividades sexuales
- Acoso sexual o comentarios inapropiados
- Voyeurismo o exposición de residentes sin consentimiento
Abuso emocional y psicológico

El abuso emocional y psicológico a menudo pasa desapercibido, pero puede tener efectos duraderos en los residentes, especialmente en aquellos con discapacidades cognitivas o problemas de salud mental. Esta forma de abuso incluye:
- Amenazas verbales, humillación o intimidación
- Aislamiento social de otros residentes o miembros de la familia
- Retener el apoyo emocional o el afecto
- Crear miedo mediante la manipulación o las amenazas de abandono
Explotación financiera
La explotación financiera ocurre cuando alguien hace un mal uso de los fondos, propiedades o activos de una persona mayor sin autorización. En los centros de vivienda asistida, esto puede implicar:
- Robo de objetos personales o dinero
- Uso no autorizado de tarjetas de crédito o cuentas bancarias
- Obligar a los residentes a firmar documentos o cambiar testamentos
- Cobrar por servicios no prestados
- Robo total de bienes, como joyas y objetos personales
Requisitos de negligencia y presentación de informes
La negligencia representa la falta de prestación de la atención o los servicios necesarios para mantener a un residente a salvo de lesiones físicas, molestias o trastornos emocionales. Entre las formas comunes se incluyen las siguientes:
- No proporcionar la atención médica o los medicamentos adecuados
- Mantenimiento deficiente de la higiene o condiciones de vida sucias
- Nutrición o hidratación inadecuadas
- Deshidratación: la piel seca, los labios agrietados o la debilidad pueden indicar negligencia
- La falta de supervisión conduce a lesiones evitables
Cómo denunciar el abuso en entornos de vivienda asistida
Cuando sospechas de abuso o negligencia, la acción inmediata protege a tu ser querido. Nueva York ofrece múltiples vías para denunciar sospechas de abuso, cada una diseñada para abordar diferentes aspectos del problema.
Paso 1: Garantizar la seguridad inmediata en situaciones de peligro
Si su ser querido se enfrenta a un peligro inmediato o requiere atención médica de emergencia, llame al 911 de inmediato. Los socorristas pueden brindar atención médica inmediata y documentar las pruebas de abuso para investigaciones posteriores.
Paso 2: Preséntese ante los Servicios de Protección para Adultos (APS)
Si sospecha que alguien es víctima de abuso de personas mayores, llame al Línea de ayuda de servicios de protección para adultos del estado de Nueva York al 1-844-697-3505 (de 8:30 a. m. a 8 p. m., de lunes a viernes). Las agencias de servicios de protección para adultos investigan las denuncias de abuso y pueden brindar servicios de protección a adultos vulnerables.
Comuníquese con su oficina local de APS para:
- Presentar quejas formales sobre sospechas de abuso
- Solicite controles inmediatos del bienestar de los residentes
- Acceda a los servicios de apoyo para las víctimas de abuso
- Obtenga información sobre las protecciones legales disponibles
Paso 3: Presentar una queja ante las agencias estatales
En el caso específico de los centros de vida asistida, las quejas sobre hogares para adultos y centros de vivienda asistida se pueden denunciar al programa de admisión. Este programa de admisión especializado se ocupa de las quejas relacionadas específicamente con los centros de atención residencial.
El Departamento de Salud del Estado de Nueva York también supervisa varios tipos de centros de atención. Si su ser querido vive en un hogar para adultos o en un centro de vivienda asistida, el proceso es ligeramente diferente. El Departamento de Salud también supervisa estos centros a través de un programa diferente. Para presentar una queja sobre un centro de atención para adultos, puede llamar al 1-866-893-6772 o llenar el formulario de quejas del defensor del pueblo para cuidados a largo plazo (LTC).
Paso 4: Póngase en contacto con el Defensor del Pueblo de Cuidados a Largo

Los programas del defensor del pueblo para cuidados a largo plazo brindan servicios de defensa para los residentes de centros de enfermería y centros de vida asistida. Un defensor del pueblo aboga por las personas en hogares de ancianos, centros de vivienda asistida y hogares de cuidado familiar para adultos. Por lo general, los programas del Defensor del Pueblo para Cuidados a Largo Plazo cuentan con voluntarios capacitados que trabajan con los residentes y sus familiares para comunicar sus inquietudes y resolver problemas mediante la promoción, el apoyo, la educación y el empoderamiento.
El defensor del cuidado a largo plazo puede:
- Investigar las quejas en nombre de los residentes
- Mediar en las disputas entre las familias y los centros
- Educar a los residentes y las familias sobre sus derechos
- Brindar promoción y apoyo continuos
Señales de advertencia de abuso en centros de vida asistida
Reconocer las señales de advertencia de abuso permite a los miembros de la familia tomar medidas rápidas para proteger a sus seres queridos. Muchos casos de abuso no se denuncian porque es posible que los residentes no puedan o tengan miedo de hablar sobre su maltrato.
Señales de advertencia físicas
- Moretones, cortes, quemaduras o lesiones inexplicables
- Mala higiene o condiciones de vida sucias: la ropa de cama sucia, la ropa sucia o una apariencia descuidada pueden indicar negligencia
- Pérdida repentina de peso o signos de desnutrición
- Úlceras por decúbito o úlceras por presión causadas por un cuidado inadecuado
- Objetos personales faltantes o señales de robo
Cambios conductuales y emocionales

- Lloro o angustia emocional inexplicables: el abuso emocional puede hacer que los residentes lloren con frecuencia o muestren otros signos de angustia, a menudo sin una causa clara
- Abandono de las actividades sociales o de las visitas familiares
- Miedo o ansiedad en torno a miembros específicos del personal
- Cambios en los patrones de sueño o el apetito
- Regresión en las capacidades cognitivas o confusión
Banderas rojas ambientales
- Insuficiente personal o altas tasas de rotación del personal
- Actitudes indiferentes o desdeñosas por parte de los proveedores de atención
- Mantenimiento deficiente de las instalaciones o condiciones inseguras
- Falta de supervisión adecuada para los residentes con necesidades especiales
- La administración del centro se resiste cuando los miembros de la familia hacen preguntas
Leyes de Nueva York que protegen a los residentes de vida asistida
Nueva York cuenta con protecciones legales integrales para los adultos mayores en centros de cuidado, incluidas leyes específicas que abordan diversas formas de abuso de personas mayores.
Sanciones penales por abuso de personas mayores
Poner en peligro el bienestar de una persona mayor vulnerable, o de una persona incompetente o con discapacidad física, en segundo grado es un delito grave de clase E. Esta ley penal establece sanciones graves para quienes dañen a personas mayores vulnerables. El la ley define a los cuidadores específicamente y los obliga a cumplir con estándares de atención más altos.
Derechos de los residentes según la ley de Nueva York
Los residentes de vida asistida tienen derechos integrales según las regulaciones federales y estatales. Estos derechos incluyen:
- El derecho a ser tratado con dignidad y respeto
- Libertad contra el abuso, la negligencia y la explotación
- El derecho a participar en su propia planificación de la atención
- Acceso a la atención médica y a los servicios necesarios
- El derecho a comunicarse libremente con familiares y amigos
Programas mejorados para equipos multidisciplinarios

Por la presente, se autoriza a la oficina, sujeto a la asignación de fondos para el programa, a establecer un programa de equipo multidisciplinario mejorado contra el abuso de personas mayores que consista en equipos a nivel regional o de condado para casos complejos de abuso de personas mayores, que incluyen, entre otros, la explotación financiera, el abuso físico, el abuso psicológico, el abuso sexual y la negligencia, que involucren a una víctima de sesenta años o más.
Opciones de informes anónimos
Muchas personas se preocupan por las represalias cuando denuncian un abuso. Afortunadamente, Ley de Servicios Sociales de Nueva York § 473 otorga inmunidad de responsabilidad civil a cualquier persona que denuncie de buena fe la sospecha de abuso de personas mayores, y se extiende a los médicos, trabajadores sociales y otros profesionales de la industria.
Puede denunciar el abuso de personas mayores de forma anónima a través de:
- Líneas directas estatales que protegen la identidad de la persona que llama
- Formularios de quejas en línea que no requieren identificación personal
- Organizaciones de defensa de terceros
- Representantes legales que pueden presentar informes en su nombre
Cómo prevenir el abuso de enfermería
La prevención sigue siendo la estrategia más eficaz para proteger a los adultos mayores vulnerables del abuso en los centros de atención.
Cómo elegir centros de vida asistida de calidad
Al seleccionar un centro de vida asistida, realice una investigación exhaustiva:
- Visite las instalaciones varias veces, incluidas las visitas sin previo aviso
- Verifique los informes de inspección estatales y los registros de infracciones
- Entreviste a los miembros del personal y observe sus interacciones con los residentes
- Revise las proporciones de personal y las tasas de rotación
- Examine las políticas del centro sobre la denuncia y la prevención del abuso
Involucrarse en el cuidado de su ser querido

La participación regular ayuda a prevenir el abuso y garantiza una atención de calidad:
- Visítelo con frecuencia y en diferentes momentos del día
- Desarrollar relaciones con los miembros del personal y otros residentes
- Asista a las reuniones de planificación de la atención y manténgase informado sobre las necesidades de su ser querido
- Controle el bienestar físico y emocional de su ser querido
- Mantenga registros detallados de cualquier inquietud o incidente
Recopilación de documentación y pruebas
Si sospecha de abuso, la documentación adecuada lo ayudará a construir un caso sólido:
- Tome fotografías de cualquier evidencia física de abuso
- Mantenga notas detalladas sobre las conversaciones con el personal y las observaciones
- Mantenga registros de todas las interacciones con la instalación
- Guarde toda la correspondencia y la documentación de la instalación
- Documente los cambios en el comportamiento o la salud de su ser querido
Proteja a sus seres queridos con Fellows Hymowitz Rice
El abuso de personas mayores en centros de vivienda asistida es un delito grave que exige una acción inmediata y una representación legal con experiencia. Si sospecha que su ser querido ha sido víctima de abuso o negligencia en un centro de cuidados, no espere: su seguridad y bienestar dependen de una intervención rápida. Nuestro equipo investigará minuciosamente tu caso, recopilará todas las pruebas necesarias y luchará incansablemente para proteger los derechos de tu ser querido. Póngase en contacto con nosotros ¡hoy para una revisión gratuita de su caso!

Tome medidas contra el abuso: llame hoy mismo a los Fellows Hymowitz Rice
Si sospecha de abuso, no espere. Su ser querido merece dignidad, respeto y la atención adecuada; permítanos ayudarlo a garantizar que la reciba.